Utilizamos cookies propias y de terceros para poder adaptar la experiencia de navegación en ycomoyo a tus necesidades. Tu privacidad es muy importante para nosotros; por eso, queremos informarte de cómo utilizamos dichas cookies y de cómo puedes gestionarlas. Puedes aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puedes rechazar todas o algunas de ellas pulsando configurar cookies. Más información en nuestra política de cookies.
Utilizamos cookies propias y de terceros para poder adaptar la experiencia de navegación en ycomoyo a tus necesidades.
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. ycomoyo utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. ycomoyo utiliza cookies de análisis de terceros.
Más información en nuestra política de cookies.
Bésame, bésame mucho...
A la pareja
- Según Gareth Leng, neurólogo de la universidad de Edimburgo, la oxitocina ayuda a forjar los lazos entre los amantes tras el primer beso.
- Helen Fisher señala que el beso refuerza la relación de pareja. También es una potente herramienta de evaluación: muchas personas aclaran sus dudas sentimentales después de un primer beso...)
Potencia el refuerzo de los vínculos y el deseo de repetir la experiencia.
Pero…Si empiezo con un beso…acabamos en la cama y no me apetece. Entonces habrá que pactar límites para poder besarnos simplemente.
A los hijos e hijas
Diversos estudios han demostrado que los niños que se desarrollan en un entorno afectuoso poseen mejores habilidades sociales, más control emocional y autocontrol, menos ansiedad y menos depresión.
Pero…se portarán peor. Ojo con instrumentalizar el cariño.
Respecto a la salud...
- Besar es bueno para el corazón, ya que alivia la presión arterial, estabiliza la actividad cardiovascular y el colesterol.
- Un beso apasionado (de 20 minutos... y tan apasionado) puede quemar hasta 6,4 calorías, también hace que la respiración sea más profunda, tranquila y relajada.
- Aumenta la esperanza de vida: Las parejas que se despiden con un beso diariamente viven hasta cinco años más.
- Estudios e investigaciones recientes demostraron por qué el beso incrementa la sensación de bienestar: parece lógico al comprobar la gran cantidad de oxitocina y endorfinas que se producen, sustancias que poseen un potente efecto desestresante, liberador de tensión y que ayuda a evitar la depresión.
- Reduce el estrés: Wendy Hill, psicóloga inglesa, demuestra que besarse resulta beneficioso para reducir el estrés.
- Para las alergias: Según un estudio japonés, besarse reduce la producción de histamina. (Sustancia que se libera como respuesta alérgica al polen)
- Alivia el dolor: el beso libera endorfinas (sustancia hormonal analgésica)
Pero…No me gusta dar besos. Entrénate y también puedes expresar el cariño de más formas (elogios, buenas acciones…)
#diadelbeso #CristobalRozua #psicólogos #psicologosonline #psicólogosonline #autoayuda #autoestima #autoestimabaja #rupturadepareja #comoligar
Trece curiosidades que quizás no sabías sobre los besos.
No es por ponernos románticos, pero hoy es el día del beso... y ¿qué mejor momento para pararnos a analizar un poco los numerosos efectos beneficiosos que tienen éstos en las personas?
Al poner los labios en contacto con otros labios se activan numerosas estructuras cerebrales encargadas de regular los ritmos respiratorios, ritmo cardíaco, tensión arterial, tono muscular, salivación, secreción hormonal y secreción de ciertos neurotransmisores....
Dopamina, serotonina, adrenalina, noradrenalina, testosterona... Son algunas de las sustancias implicadas en el deseo, el placer, el refuerzo de los vínculos y el deseo de repetir la experiencia.
Entre tantos efectos, nos encontramos con otros que repercuten positivamente en nuestra salud y en la relación:
Respecto a la salud...
- Besar es bueno para el corazón, ya que alivia la presión arterial, estabiliza la actividad cardiovascular y el colesterol.
- Un beso apasionado (de 20 minutos... y tan apasionado) puede quemar hasta 6,4 calorías, también hace que la respiración sea más profunda, tranquila y relajada.
- Aumenta la esperanza de vida: Las parejas que se despiden con un beso diariamente viven hasta cinco años más.
- Estudios e investigaciones recientes demostraron por qué el beso incrementa la sensación de bienestar: parece lógico al comprobar la gran cantidad de oxitocina y endorfinas que se producen, sustancias que poseen un potente efecto desestresante, liberador de tensión y que ayuda a evitar la depresión.
- Reduce el estrés: Wendy Hill, psicóloga inglesa, comparó los niveles de dos hormonas en las parejas antes y después de besarse. Observó los niveles de oxitocina y cortisol. En hombres y mujeres desciende el nivel de cortisol, lo que demuestra que besarse resulta beneficioso para reducir el estrés.
- Para las alergias: Según un estudio japonés, besarse reduce la producción de histamina. (Sustancia que se libera como respuesta alérgica al polen)
- Alivia el dolor: el beso libera endorfinas (sustancia hormonal que libera el propio organismo con propiedades analgésicas)
- No hay mejor dentífrico... el intercambio de saliva limpia los dientes y reduce la placa bacteriana. Besar previene las caries.
Respecto a las relaciones...
- Según Gareth Leng, neurólogo de la universidad de Edimburgo, la oxitocina ayuda a forjar los lazos entre los amantes tras el primer beso.
- Helen Fisher señala que el beso refuerza la relación de pareja. Costumbre que suele disminuir con el paso del tiempo en las parejas. Nos recuerda que la distancia amorosa comienza con un distanciamiento físico. Así que... besarse cada día debería tomarse como ritual.
- Cabe mencionar el efecto del beso sobre los hijos e hijas, diversos estudios han demostrado que los niños que se desarrollan en un entorno afectuoso poseen mejores habilidades sociales, más control emocional y autocontrol, menos ansiedad y menos depresión.
- También es una potente herramienta de evaluación: Según Fisher, al besar se activa el cerebro. Varios nervios mandan mensajes acerca de lo que se está sintiendo (quizás por eso muchas personas aclaran sus dudas sentimentales después de un primer beso...)
Además de todos estos efectos beneficiosos del beso,
no podemos olvidar lo placenteros que pueden ser.
Y si no tienes pareja también te ayudamos a ligar: Cómo ligar