ycomoyo
Terapia online
Terapia online

Acceder a mi perfil


¡Regístrate!¿Recordar contraseña?

Indícanos tu e-mail para poder
enviarte una nueva contraseña:

  
  


¡Regístrate!¿Recordar contraseña?
  
  

×

Utilizamos cookies propias y de terceros para poder adaptar la experiencia de navegación en ycomoyo a tus necesidades. Tu privacidad es muy importante para nosotros; por eso, queremos informarte de cómo utilizamos dichas cookies y de cómo puedes gestionarlas. Puedes aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puedes rechazar todas o algunas de ellas pulsando configurar cookies. Más información en nuestra política de cookies.

Configurar cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para poder adaptar la experiencia de navegación en ycomoyo a tus necesidades.

Cookies técnicas

Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. ycomoyo utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.

Cookies de análisis

Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. ycomoyo utiliza cookies de análisis de terceros.

Más información en nuestra política de cookies.

×
Inicio » Blog ycomoyo » Blog Ycomoyo Septiembre » ¿Cómo reconocemos las emociones que sienten los demás?
Blog ycomoyo
Blog ycomoyo

TEMAS

Blog ycomoyo Enero
Blog ycomoyo Enero
Blog ycomoyo Febrero
Blog ycomoyo Febrero
Blog ycomoyo Marzo
*****
Blog ycomoyo Marzo
Blog ycomoyo Abril
Blog ycomoyo Abril
Blog Ycomoyo Mayo
Blog Ycomoyo Mayo
Blog Ycomoyo Junio
Blog Ycomoyo Junio
Blog ycomoyo Julio
Blog ycomoyo Julio
Blog Ycomoyo Agosto
Blog Ycomoyo Agosto
Blog Ycomoyo Septiembre
Blog Ycomoyo Septiembre
Blog Ycomoyo Octubre
Blog Ycomoyo Octubre
Blog Ycomoyo Noviembre
Blog Ycomoyo Noviembre
Blog Ycomoyo Diciembre
Blog Ycomoyo Diciembre
Blog ycomoyo especial Navidad
Blog ycomoyo especial Navidad

Blog Ycomoyo Septiembre

Puntuación actual:
*****

Contenidos de este tema

  1. Cómo combatir los malos hábitos de sueño
  2. Claves para resolver conflictos
  3. Contenido actual
    ¿Cómo reconocemos las emociones que sienten los demás?
  4. Un mundo rosa para las niñas

¿Cómo reconocemos las emociones que sienten los demás?

Un equipo de investigadores de la Universidad Ruhr de Bochum de Alemania ha desarrollado un modelo que detalla los elementos que permiten a los seres humanos reconocer las emociones de los demás.

El modelo parte de que las personas somos capaces de percibir los sentimientos de otros, directamente a través del reconocimiento de patrones. Cada emoción humana presenta un patrón de rasgos característicos que se refleja en reacciones fisiológicas, expresiones faciales y gestos, un sentimiento típico o una evaluación cognitiva de la situación.

Así pues ante una emoción, la persona aunque no muestren el patrón completo de dicha emoción, mostrará otras características las cuales no servirán para reconocer la emoción expresada. Así por ejemplo, explicaba Albert Newwn, uno de los autores del estudio, modos típicos de movimientos y rubor indican ira, aunque la persona controle las expresiones de su cara.

Por tanto “las emociones no son sentimientos ocultos, que solo se observan a través del comportamiento de los individuos”, señala Newwn. Interpretar lo que está sintiendo una persona es algo que forma parte del día a día, que podemos averiguarlo por las características más típicas que se perciben, incluyo con la ausencia de otras.

En una situación se incluyen elementos emocionales típicos como: reacciones fisiológicas (palpitaciones, sudoración), tendencias de comportamientos (rigidez, temblor), formas de expresión (gestos, posturas), evaluaciones cognitivas. Este patrón estará presente en la persona, aunque quiera evitar que se note. Bastará con alguna de las características para percibir lo que le pasa. 

Investigadores alemanes señala que, aunque nos entrenemos para deshacernos de una expresión emocional, solo se conseguiría parcialmente. Hay que tener en cuenta que el estado emocional, generalmente, se releva por reacciones involuntarias.

Para contractar que los patrones emocionales se pueden percibir aun sin tener toda la información, se realizó en 2005 un estudio con personas ciegas.  Los resultados concluyeron que estas personas pueden percibir las emociones reflejadas en rostros casi de la misma manera que las no ciegas.  Se dedujo entonces que, el cerebro humano activa una serie de regiones que permiten conocer a los que nos rodean más allá de lo que percibimos con la vista.

Sin embargo, no hay que olvidar que el cerebro nos pude engañar. Según un estudio de EE.UU, aunque hay partes del cerebro que responde solo a las emociones reales, hay otras que inventan tales emociones, ya que responden a lo que el observador espera ver.

De cualquier modo, a menudo acertamos el reconocimiento de las emociones ajenas sin darnos cuenta siquiera de ello.  Por lo que concluimos que es muy probable de que cada uno de los sentimientos tenga un patrón correspondiente con el que expresamos nuestros sentimientos inconscientemente. 

Autora: Cristina Cañadilla Peña, practicum de psicología de Ycomoyo

 

Ir a terapia online

Comentarios

Debes estar identificado para continuar. Es posible que tu sesión haya caducado: por favor, identifícate. Si aún no estás registrado, hazlo gratis pinchando aquí.