Utilizamos cookies propias y de terceros para poder adaptar la experiencia de navegación en ycomoyo a tus necesidades. Tu privacidad es muy importante para nosotros; por eso, queremos informarte de cómo utilizamos dichas cookies y de cómo puedes gestionarlas. Puedes aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puedes rechazar todas o algunas de ellas pulsando configurar cookies. Más información en nuestra política de cookies.
Utilizamos cookies propias y de terceros para poder adaptar la experiencia de navegación en ycomoyo a tus necesidades.
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. ycomoyo utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. ycomoyo utiliza cookies de análisis de terceros.
Más información en nuestra política de cookies.
¿Qué puedo hacer si soy víctima de ciberbullying? el ciberbullying es cuando se realiza el acoso a través de Internet, descubre que hacer con este problema de la mano de ycomoyo
El término cyberbullying se refiere a un tipo específico de acoso, en el que se actúa por medio de la tecnología para molestar, amenazar, humiliar, asustar y aislar una otra persona. El acoso online se perpetra durante el tiempo y puede provocar un malestar profundo en quien recibe las molestias.
Actualmente, las modalidades más usadas en el cyberbullying son las siguentes: chat, redes sociales (Facebook, Twitter, …), blog, sitios de juegos online, forum online, correo electronico, llamadas, mensajes. Los jóvenes acosadores utilizan estos medios para arruinar la reputación del acosado, publicar material, fotos o grabaciones personales sin permiso, insultarlo, difundiendo informaciones incorrectas, robando su identidad o creando perfiles falsos o amenazandolo.
Las consecuencias psicológicas y sociales en las víctima son muy parecidas a las de quien sufre de acoso escolar, como por ejemplo niveles elevados de ansiedad, miedo, vergüenza, depresión, falta de interes, problemas de sueño o alimenticios, sentimiento de culpa y pensamientos negativos, baja autoestima y autoeficacia; el malestar afecta también las relaciones, puesto que el acosado se encuentra siempre más aislado y sólo en su sufrimiento. Además, el efecto multiplicador del mundo web podría empeorar la experiencia de la víctima que se siente al centro de la atención, impotente e indefenso.
A diferencia del acoso escolar, el cyberbullying es aún más difícil detectarlo por sus peculiaridades:
Puesto que este es un fenómeno en constante aumento, debido también a una difusión transversal de la tecnología, es prioritario prevenirlo a través de una educación mediatica, que favorezca un uso respetoso y conciente de los recursos tecnológicos. Educar los jóvenes a la empatía, a la reciprocidad y a comunicar en manera eficaz y asertiva las propias necesidades podría ayudar a reducir el riesgo de cyberbullying, tanto en quien lo actúa como en quien lo padece. Se trata entonces no sólo de una cuestión ética y civil, sino también de poseer habilidades sociales lo suficientemente desarrolladas y adecuadas.
Si estás siendo víctima de cyberbullying, hay algunos pasos que puedes hacer para finalizar este acoso:
Por fin, si sientes que esta situación te está agobiando mucho y piensas que no puedes solucionarla sólo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En ycomoyo podrás encontrar profesionales que te ayuden a salir de esta situación y poner fin a tu malestar.
Autora: Estefanía Gaspardo, practicum de psicología de Ycomoyo